Las artes plásticas como estrategia para desarrollar la creatividad en estudiantes con necesidades especiales en la Institución Educativa Kallpa, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue demostrar que las artesplásticas mejoran el desarrollo de la creatividad en estudiantes con necesidades especiales, en la Institución educativa Kallpa, 2021, se usó el método hipotético deductivo, con diseño cuasi-experimental, con enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flexibilidad Innovaciones educativas Innovaciones pedagógicas Instituciones Educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue demostrar que las artesplásticas mejoran el desarrollo de la creatividad en estudiantes con necesidades especiales, en la Institución educativa Kallpa, 2021, se usó el método hipotético deductivo, con diseño cuasi-experimental, con enfoque cuantitativo, trabajó con unapoblación de 50 estudiantes, con dos grupos de control y experimental, se utilizó como técnica la observación a través de una lista de cotejo, se utilizó para el instrumento la validez por juicio de expertos y la confiabilidad con Kuder Richardsoncuyo valor fue 0,830. En los resultados antes de aplicar las técnicas de dibujo, pintura y modelado, los estudiantes estuvieron tanto el grupo de control como el experimental en el nivel inicio, estuvo el experimental en un 48% y el de control en72%, después de usar las técnicas pasaron los estudiantes a logrado, en el experimental al 80% y en el de control logrado en 24%. Se concluye que existe diferencia significativa antes y después de aplicar las técnicas de artes plásticas con la aplicación de la prueba U de Mann de Whitney. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).