Supervisión pedagógica y desempeño docente en la Unidad Educativa “Santiago de las Praderas” Guayaquil – Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por título “Supervisión pedagógica y desempeño docente en la Unidad educativa “Santiago de las Praderas”. Guayaquil – Ecuador, 2018”, con la finalidad de determinar la relación entre la supervisión pedagógica y desempeño docente en la unidad educativa, en estudio. La poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento pedagógico Desempeño docente Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene por título “Supervisión pedagógica y desempeño docente en la Unidad educativa “Santiago de las Praderas”. Guayaquil – Ecuador, 2018”, con la finalidad de determinar la relación entre la supervisión pedagógica y desempeño docente en la unidad educativa, en estudio. La población de estudio estuvo constituida por 40 docentes, distribuidos por 14 hombres y 36 mujeres que laboran en el año lectivo 2018 y la muestra se consideró la totalidad de la población (muestra censal). Los instrumentos usados para la recolección de la información fueron dos, uno para medir la supervisión pedagógica, diseñada para el trabajo, por Mg. Trujillo Paucar Miriam Mabel (2006) y adaptada a la realidad del estudio por la Lcda. Parrales Antón Sonnia Alexandra (2018) y validada por un experto. Teniendo como informantes a los docentes se les aplicó en forma colectiva, de aproximadamente 20 minutos. Este cuestionario consistió en 20 preguntas cerradas; y otro para medir el desempeño docente, diseñada para el trabajo, por el Mg. Callomamani Arocutipa Rogelio (2012) y validada por un experto. Teniendo como informantes a los docentes se les aplicó en forma colectiva, de aproximadamente 25 minutos. Este cuestionario consistió en 25 preguntas cerradas. Los resultados mostraron un predominio del nivel de la variable supervisión pedagógica regular con un 57,5% y una prevalencia de nivel medio de la variable desempeño docente. También se llegó a concluir que la supervisión pedagógica se relaciona significativamente con el desempeño docente en la unidad educativa “Santiago de Las Praderas” de Guayaquil. Los valores alcanzados en la tabla 15 son p: 0,000 menor que 0,01 (significancia) y rho: 0,939** (positiva muy fuerte). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).