Perfil clínico epidemiológico y terapéutico del cáncer de próstata en un hospital de nivel III de Chiclayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas del cáncer de próstata en un hospital nivel III de Chiclayo. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva, retrospectiva y transversal. Se incluyeron 104 historias clínicas de paciente que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barranzuela Acosta, Mercedes Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de próstata
Nódulo
Hematospermia
Hormonoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas del cáncer de próstata en un hospital nivel III de Chiclayo. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva, retrospectiva y transversal. Se incluyeron 104 historias clínicas de paciente que recibieron tratamiento por cáncer de próstata en el Hospital Almanzor. Resultados: Se encontró que 47.2% tiene entre 61 - 75 años, 47.1% son de raza mestiza, 66.4% son de procedencia urbana y 46.2% tienen estudios de secundaria. Presencia de nódulo al T.R se observó en 87.5%, 80.7% orina intermitente, 74.1% chorro débil, 46.1% hematuria, 18.2% hematospermia. El 53.8% tenían estadio clínico II, 32.6% estadío III, 10.5% estadio IV y 2.8% estadio I. 84.6% recibieron tratamiento quirúrgico, 69.2% quimioterapia, 46.1% radioterapia y 5.7% hormonoterapia Conclusiones: Se determinó que tener entre 61 - 75 años, raza mestiza, precedencia urbana y estudios de secundaria son las principales características sociodemográficas, por otro lado, la presencia de nódulo al tacto rectal es la manifestación clínica de mayor frecuencia de participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).