Prácticas inclusivas en estudiantes con discapacidad de una institución del nivel secundario de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo académico tuvo como objetivo comprender cómo las prácticas inclusivas mejoran el nivel cognitivo y socioafectivo de estudiantes con discapacidad en una institución de nivel secundario en Lima. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico aplicado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choqueña Ramirez, Maria del Carmen
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas inclusivas
Estudiantes con discapacidad
Adaptaciones curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico tuvo como objetivo comprender cómo las prácticas inclusivas mejoran el nivel cognitivo y socioafectivo de estudiantes con discapacidad en una institución de nivel secundario en Lima. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico aplicado, utilizando entrevistas no estructuradas con cuatro docentes de educación básica regular que trabajan en el nivel investigado. Los docentes reconocen la importancia de las prácticas inclusivas, aunque enfrentan barreras como la falta de formación adecuada y recursos especializados. La implementación inicial de adaptaciones curriculares y pedagógicas muestra un impacto positivo en el desarrollo socioafectivo de los estudiantes. No obstante, es necesario desarrollar estrategias claras y documentadas para mejorar la efectividad de estas prácticas. Además, resulta crucial promover una colaboración más estrecha entre docentes y especialistas para brindar un apoyo integral a los estudiantes con discapacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).