Gestión por competencias y satisfacción laboral de docentes de instituciones educativas públicas del casco urbano, Chimbote

Descripción del Articulo

El estudio de investigación que a continuación se presenta, se propuso por objetivo elaborar una adecuada propuesta de gestión por competencias para conseguir o incrementar la satisfacción laboral de los profesores de escuelas públicas del casco urbano, Chimbote. Fue una investigación básica, de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Enríquez, Tito Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126704
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desempeño docente
Satisfacción laboral
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio de investigación que a continuación se presenta, se propuso por objetivo elaborar una adecuada propuesta de gestión por competencias para conseguir o incrementar la satisfacción laboral de los profesores de escuelas públicas del casco urbano, Chimbote. Fue una investigación básica, de enfoque hipotético deductivo a nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra se constituyó por sesentaiún maestros nombrados, pertenecientes a la Ley No 27774, Ley de Reforma Magisterial, de tres escuelas públicas de Chimbote; para la obtención de la muestra, se utilizó el muestreo no probabilístico, esto es, no se basó en fórmulas de probabilidad. A los docentes, que fueron evaluados, se les aplicó un cuestionario de gestión por competencias y otro, que mide la satisfacción laboral; la escala de satisfacción laboral SL de Palma. Los resultados concluyeron en niveles porcentuales similares en las variables estudiadas: gestión por competencias y la satisfacción laboral; la existencia de una influencia de la gestión por competencias en la satisfacción laboral de los profesores de la muestra; dando lugar para elaborar una propuesta que refuerce la gestión por competencias en la muestra y contexto de estudio que se vea reflejada en mejoras del aprendizaje de los niños niñas y adolescentes (NNA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).