Logros de aprendizaje de – agropecuaria en los educandos de 3º de educación secundaria del “Miguel Acosta Oyarce” – Caballo Cocha – Loreto – 2019

Descripción del Articulo

La actual publicación tiene como meta comprobar el nivel en el aprendizaje en lo que concierna al trabajo laboral en jóvenes de 3º en el “Miguel Acosta Oyarce” – 2019. La publicación es no experimental con esbozo descriptivo, con muestra conformada por 70 discípulos. La destreza con la que recogí lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbildo Guedez, Charlie Evangelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura - Estudio y enseñanza
Aprendizaje
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La actual publicación tiene como meta comprobar el nivel en el aprendizaje en lo que concierna al trabajo laboral en jóvenes de 3º en el “Miguel Acosta Oyarce” – 2019. La publicación es no experimental con esbozo descriptivo, con muestra conformada por 70 discípulos. La destreza con la que recogí los datos fue observando y analizando las actas de notas de los chicos del 3º de secundaria, la herramienta usada fue una tarjeta de indagación y las narraciones de apreciación, analice los resultados en tablas de relación y cocientes, descriptivos detallados, comprobé las suposiciones con chi cuadrado. Obtuve como respuesta que: Se identificó como es el desarrollo de las competencias de EPT – agropecuaria de los párvulos de 3º del Miguel Acosta Oyarce, se demuestra en la tabla y grafica 13, la que nos especifica que, 60,0% todos educandos poseen un revelador avance de la competencia alto y 40,0% bajo. Se contrasto que el promedio del logro de las competencia de educación para el trabajo agropecuaria es: 63.0% (44) tiene un aprendizaje regular, el 15.0% (11) deficiente y 22.0% (15) bueno. Lo que significa que todas las competencias se están trabajando en el Miguel Acosta Oyarce, permite que los estudiantes formen en una cultura y una ética de valoración del trabajo productivo, (Tabla y gráfico Nº 14) Además con el estudio pude comprobar en qué medida el área de educación para el trabajo – agropecuaria permite alcanzar buenos aprendizajes en los colegiales de 3º del “Miguel Acosta Oyarce” – 2019. (Tabla y descriptivo 15). Las deducciones indican que, 53,0% presentan buenas instrucciones, y 47,0% están en proceso. Conclusión Se demuestra que existen logros de aprendizajes significativos y conocimiento laboral de agropecuaria en los discípulos del 3º en la frontera de – Loreto, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).