Violencia hacia la pareja y alteración en la conducta en niños en una I.E. de Barrios Altos. Lima 2021.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es Violencia hacia la pareja y alteración en la conducta en niños en una I.E. de Barrios Altos. Lima 2021. Con esto se propone un estudio con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 madres de familia; la técnica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Calderón, Natalia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Conducta en niños
Pareja y alteración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es Violencia hacia la pareja y alteración en la conducta en niños en una I.E. de Barrios Altos. Lima 2021. Con esto se propone un estudio con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 madres de familia; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y las escalas fueron la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE) de Arias, Ayuso, Gil y González y Escala de violencia Intrafamiliar “VIFJ4” de Julio Jaramillo. Los resultados demuestran que: Existe relación entre la violencia hacia la pareja y la alteración del comportamiento, donde sí existe correlación (p< .05), siendo esta de intensidad moderada y directa (r= .53). Existe relación entre la dimensión violencia física y la alteración del comportamiento en; donde sí existe correlación (p< .05), siendo esta de intensidad moderada y directa (r= .31). Existe relación entre la dimensión violencia psicológica y la alteración del comportamiento, donde sí existe correlación (p< .05), siendo esta de intensidad moderada y directa (r= .38). Existe relación entre la dimensión violencia sexual y la alteración del comportamiento donde sí existe correlación (p< .05), siendo esta de intensidad moderada y directa (r= .30). Existe relación entre la dimensión violencia de género y la alteración del comportamiento, donde sí existe correlación (p< .05), siendo esta de intensidad moderada y directa (r= .47). Finalmente existe relación entre la dimensión violencia patrimonial y la alteración del comportamiento, donde sí existe correlación (p< .05), siendo esta de intensidad moderada y directa (r= .29).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).