Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C.
Descripción del Articulo
En la actualidad la aplicación de la mejora continua en el sector empresarial obtiene mayores ventajas y beneficios que repercuten en el ahorro de tiempo mejorando su rendimiento y costos, optimizando los recursos, provocando una mayor calidad de los productos apostando por la innovación y procesos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Productividad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad la aplicación de la mejora continua en el sector empresarial obtiene mayores ventajas y beneficios que repercuten en el ahorro de tiempo mejorando su rendimiento y costos, optimizando los recursos, provocando una mayor calidad de los productos apostando por la innovación y procesos de la organización. En ese sentido, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la aplicación del ciclo Deming en el incremento de la productividad en el área de producción de la empresa A & T Ingenieros S.A.C. Obteniendo como resultado, que la productividad general posterior a su aplicación se elevó a un 74.46%, de un porcentaje inicial de 39.16%, consecuentemente con una tendencia de productividad más elevada con capacidad de seguir mejorando. Concluyendo que tuvo un efecto positivo la aplicación del ciclo Deming incrementando la productividad en el área de producción de la empresa A & T Ingenieros S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).