Rediseño de la infraestructura arquitectónica y competitividad del mercado minorista “Señor de los Milagros” en el distrito de Ventanilla, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa entre el rediseño de la infraestructura arquitectónica y la competitividad del mercado minorista “Señor de los Milagros” en el distrito de Ventanilla; en la cual se hizo un análisis de las desventajas que act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37918 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rediseño Mercado minorista Tradición Competitividad Hábitos de compra Perfil del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa entre el rediseño de la infraestructura arquitectónica y la competitividad del mercado minorista “Señor de los Milagros” en el distrito de Ventanilla; en la cual se hizo un análisis de las desventajas que actualmente tienen los mercados tradicionales frente a los nuevos hábitos y formatos de compra que vienen acentuándose en la actualidad. La metodología usada fue no experimental de nivel correlacional, en la cual se estudió la relación entre el rediseño de la infraestructura arquitectónica con el comportamiento del consumidor, analizando sus preferencias y futuras elecciones de compra en diferentes factores como funcionales, espaciales, higiénicos y técnicos dentro del mercado. Se aplicó una encuesta a los usuarios frecuentes, las cuales fueron analizadas en el programa estadístico SPS22 obteniendo una confiabilidad de 0.76 siendo un producto confiable para su respectivo estudio. Y una relación entre variables Rediseño de la infraestructura arquitectónica y competitividad demostrando un nivel de r= 0,770 lo que indica que existe correlación alta entre las variables de estudio, queriendo decir que mientras se planteen mejores estrategias y criterios de diseño para su construcción, más competitivo será el mercado tradicional frente a los nuevos formatos de compra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).