El aprendizaje colaborativo en la indagación científica de los estudiantes de secundaria, Chorrillos – 2014

Descripción del Articulo

El objetivo que persiguió la presente investigación del tipo aplicada fue determinar el nivel de desarrollo de la indagación científica de los estudiantes la indagación científica de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nº 6090 “José Olaya Balandra ", distrito de Chorrillos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Hancco, Biviana Lucila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4542
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades Científicas
Indagación Científica
Aprendizaje Colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo que persiguió la presente investigación del tipo aplicada fue determinar el nivel de desarrollo de la indagación científica de los estudiantes la indagación científica de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nº 6090 “José Olaya Balandra ", distrito de Chorrillos - 2015, después de haber aplicado la estrategia del aprendizaje colaborativo. Este trabajo de investigación que corresponde al diseño pre-experimental con un solo grupo de Pre y Post test fue aplicado en una población y muestra de 30 estudiantes de la I.E. Nº 6090 “José Olaya Balandra ", a los cuales se les aplicó como instrumento de recolección de datos una guía de observación (Pre y Post test), la misma que fuera estructurada en las dimensiones habilidades científicas, actividades científicas y actitudes científicas, a través de 17 preguntas con respuestas tipo Likert que fueron validadas por el juicio de 3 expertos. Según la información proporcionada por el análisis estadístico del instrumento aplicado a todo el alumnado implicado después de la aplicación de estrategia Aprendizaje Colaborativo se encuentra en un nivel de logro 87 % (tabla Nº 04); Asimismo, los resultados estadísticos obtenidos de la prueba de signos de Wilcoxon nos arrojan un valor de significancia de -4.785 y una probabilidad de 0.000, lo que permite concluir de que la aplicación de la estrategia del aprendizaje colaborativo si influye significativamente en el desarrollo la indagación científica de los estudiantes de secundaria, Chorrillos – 2014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).