Conservación ambiental y calidad de vida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuevo Piura, Campo Verde, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo realizado se basó en una investigación de la relación entre conservación ambiental y calidad de vida, en los alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa "Nuevo Piura", mediante la preservación ambiental, reciclaje ambiental, protección y derecho, bienestar físico, b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35927 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación ambiental Calidad de vida Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo realizado se basó en una investigación de la relación entre conservación ambiental y calidad de vida, en los alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa "Nuevo Piura", mediante la preservación ambiental, reciclaje ambiental, protección y derecho, bienestar físico, bienestar psicológico, estado de ánimo. La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre conservación ambiental y calidad de vida de los estudiantes del nivel secundario. Se utilizó el método no experimental, porque se estudió una realidad determinada sin incidir en ella y de modo exploratorio, de manera descriptiva correlacional porque se describió la relación que existió entre las variables sin modificarlas tal como se presentaron. La muestra estuvo conformada por 220 estudiantes. Las técnicas aplicadas por los investigadores fueron la observación estructurada y la encuesta que nos permitieron dar con los resultados obtenidos. La hipótesis se contrastó con la prueba chi cuadrado la cual nos manifiesta dependencia entre la protección y derecho de la variable conservación ambiental y calidad de vida, y el coeficiente de contingencia su asociación, siendo altamente significativo el resultado, pues en ambos casos la sig.= 0,000. Siendo nuestra principal conclusión es que existe una relación significativa entre la conservación ambiental y la calidad de vida de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).