Revisión sistemática sobre las características psicológicas de los niños víctimas de violencia en las publicaciones iberoamericanas

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó investigar la producción científica sobre las características psicológicas de los niños víctimas de violencia mediante una revisión sistemática. Por lo tanto, se han analizado estudios primarios indexados en revistas científicas a partir de las bases de datos: Scielo, Redal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vela, Teodosia Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Violencia infantil
Víctimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó investigar la producción científica sobre las características psicológicas de los niños víctimas de violencia mediante una revisión sistemática. Por lo tanto, se han analizado estudios primarios indexados en revistas científicas a partir de las bases de datos: Scielo, Redalyc, Conicet desde el 2010 a la actualidad, incluyéndose una total de 8 artículos para el análisis documental. Los hallazgos indican que, luego de analizar toda la información recolectada se obtiene que el sistema de información es una herramienta muy beneficiosa conocer las características psicológicas de los niños que son víctimas de violencia y lograr que la información se encuentre a primera mano y siempre conectada con las diversas áreas que lo emplee. A la fecha existen numerosas estrategias preventivas de maltrato infantil a nivel individual y familiar. Los instrumentos utilizados para la detección carecen de confiabilidad para ser usados a nivel colectivo. A nivel terapéutico no se cuenta con evidencia científica suficiente en calidad y cantidad como para privilegiar una intervención por sobre otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).