Análisis de la Incidencia Ecológica del Ruido y su Influencia en la Tasación de Viviendas mediante el Uso de Precios Hedónicos en el Distrito de Ilo, Moquegua

Descripción del Articulo

El estudio presente tiene como objetivo explorar cómo el Ruido, percibido por gran parte de la población como un elemento crítico en el ambiente, afecta sustancialmente el bienestar de las personas. Se enfoca en evaluar su repercusión en el ámbito ambiental en el distrito de Ilo, así como su efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Saraya, Luis Miguel, Carita Flores, Gerson Hanan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia ecológica
Ruido
Tasación de viviendas
Uso de precios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio presente tiene como objetivo explorar cómo el Ruido, percibido por gran parte de la población como un elemento crítico en el ambiente, afecta sustancialmente el bienestar de las personas. Se enfoca en evaluar su repercusión en el ámbito ambiental en el distrito de Ilo, así como su efecto en la valoración de las propiedades residenciales, con énfasis en la contribución proveniente del tráfico vehicular. Aplicando la técnica desarrollada por Conesa, que utiliza una matriz para evaluar la relevancia y el efecto significativo del ruido. Paralelamente, se implementó un enfoque econométrico basado en la función de los precios hedónicos; además se llevó a cabo 40 mediciones de ruido en varios puntos del distrito y comparándolas con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos para el ruido. Además, se utilizó la información de autoevaluaciones de 140 propiedades seleccionadas para el estudio. Los resultados indicaron un impacto ambiental severo debido al ruido en el centro histórico y un impacto más moderado en las áreas residenciales. Se encontró que el ruido actúa como una externalidad negativa sobre el valor comercial de las viviendas, evidenciando una disminución en su precio en relación con el aumento de cada decibel (dB) de ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).