Gestión municipal y su relación con el tratamiento de residuos sólidos en el Perú, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión municipal y el tratamiento de residuos sólidos en el Perú - 2022. La metodología cuantitativa es de tipo aplicada y diseño no experimental, trasversal y correlacional. La población comprendió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101282 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Residuos sólidos Participación ciudadana Municipios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión municipal y el tratamiento de residuos sólidos en el Perú - 2022. La metodología cuantitativa es de tipo aplicada y diseño no experimental, trasversal y correlacional. La población comprendió 620 colaboradores, y la muestra seleccionada mediante el muestreo intencional comprendió 30 participantes. La técnica para obtener datos fue la encuesta, y se aplicó dos cuestionarios validados por expertos y con confiabilidad de 0,804 y 0,608 puntos de fiabilidad. Los resultados encontrados indican que la gestión municipal y el tratamiento de los residuos sólidos presentan los niveles: eficiente (66,7% y 26,7%) y muy eficiente (33,3% y 73,3%); análogamente, las dimensiones: planificación y organización municipal; administración municipal; compromiso organizacional; gestión ambiental municipal; manejo de los residuos en la fuente; segregación y organización; recolección selectiva; y reutilización y disposición final, también comprenden los niveles descritos. Se concluye que la relación entre la gestión municipal y el tratamiento de residuos sólidos denota correlación positiva baja de un valor Rho de Pearson= 0,326, con sig, 0,079. Determinando que existe indicios de asociatividad de intensidad débil entre las variables de investigación. Razón por la cual se presenta un modelo socioambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).