Actitud frente a la pandemia COVID – 19 como predictor de ansiedad y la resiliencia en personal de salud de establecimiento MINSA Sullana-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la medida en que las Actitudes frente a la pandemia Covid 19 predice trastornos de ansiedad y la resiliencia en el personal de salud de un establecimiento de MINSA del distrito de Sullana, 2023, se desarrolló bajo enfoque cuantitativo, nivel ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jibaja Balladares, Jesus Alfonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144854
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Resiliencia
Emoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la medida en que las Actitudes frente a la pandemia Covid 19 predice trastornos de ansiedad y la resiliencia en el personal de salud de un establecimiento de MINSA del distrito de Sullana, 2023, se desarrolló bajo enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño No experimental. Se trabajo con una muestra probabilística de 200 Personal de salud, para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Actitudes frente ala pandemia Covid 19 de Vicuña et al (2022), la Escala de Resiliencia de Connor – Davidson (CD- RISC10) adaptado por Bernaola. A, et al (2022) y la Escala de Ansiedad de GAD 7, adaptado por Baños. J et al. (2022), para el análisis de datosse utilizó el programa SPSS v25, en los resultados se evidencia los 2 Modelos muestran los índices de significancia adecuados, la Actitud Frente al Covid 19, explica 4.3% de la Ansiedad y en el modelo 2, la Actitud explica el 12.2 de la resiliencia, concluyendo que ambas variables dependientes están relacionadas con la variable Actitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).