Ansiedad y resiliencia en adolescentes del hogar María Salomé Ferro, Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación lleva como título “Ansiedad y resiliencia en adolescentes del Hogar María Salomé Ferro, Cusco, 2019”, tiene como finalidad principal de establecer como la ansiedad afecta la resiliencia en los adolescentes del Hogar María Salomé Ferro Cusco, 2019; cuyo modelo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Vasquez, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
resiliencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación lleva como título “Ansiedad y resiliencia en adolescentes del Hogar María Salomé Ferro, Cusco, 2019”, tiene como finalidad principal de establecer como la ansiedad afecta la resiliencia en los adolescentes del Hogar María Salomé Ferro Cusco, 2019; cuyo modelo de investigación es cuantitativa, con un boceto no experimental, transversa y conforme. La elección de la prueba se recurrió al muestreo no probabilístico, en específico se utilizó el muestreo censal, donde los participantes fueron jóvenes del Hogar quienes tienen edades entre 12 a 17 años, siendo un total de 54 jóvenes. El método para que los datos se puedan recolectar fue la encuesta utilizando el cuestionario de Ansiedad-Rasgo (STAI) para para medir la ansiedad y para la resiliencia se empleó el cuestionario de Wagnild y Young. Dichos resultados indicaron que gran parte de los adolescentes disponen de un nivel medio de ansiedad (56%), y en cuanto a la resiliencia el 52% poseen un nivel medio. Para implantar la relación entre las variables se acude a la prueba Chi cuadrada y la prueba Tau c de Kendall donde se evidencia que la ansiedad y resiliencia se relacionan de manera directa (X2 = 23.393 con p < .05; r = .253).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).