Estudio de los Requerimientos Físicos Espaciales para la Formación del artista Escénico de la ESAD Virgilio Rodríguez Nache – Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
La finalidad de esta tesis es determinar los requerimientos físicos espaciales para la propuesta de una escuela de Artes Escénicas en las especialidades de Teatro y Danzas, así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con un equipamiento con estos requerimientos para la óptima formación profesio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Requerimientos Físicos Espaciales Artista Escénico Formación Profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La finalidad de esta tesis es determinar los requerimientos físicos espaciales para la propuesta de una escuela de Artes Escénicas en las especialidades de Teatro y Danzas, así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con un equipamiento con estos requerimientos para la óptima formación profesional del Artista Escénico en dichas especialidades. La metodología tiene un enfoque cualitativo, generando datos correspondientes a los diversos acontecimientos que se pretende analizar, pues implica observar y describir las necesidades del usuario (Estudiantes) teniendo así un diseño de investigación fenomenológico, pues se explicara los acontecimientos que ocurren y para su desarrollo esta investigación cuenta con objetivos específicos los cuales analizándolos nos arrojaran resultados en beneficio de lo que se plantea investigar. Los resultados de esta tesis tienen como finalidad obtener los requerimientos físicos espaciales que demandan las especialidades en artes escénicas según su necesidad durante el aprendizaje del estudiante, teniendo así conclusiones y recomendaciones las cuales se deben tener en cuenta para el desarrollo de un diseño Arquitectónico que cumpla con las necesidades que demanda cada especialidad. Las referencias bibliográficas son las fuentes confiables de las cuales corresponden a libros de especialistas en educación del Artista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).