Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La educación tiene lugar en un contexto social; por ende, los comportamientos sociales de los alumnos, profesores y la interacción entre ambos son de primordial importancia para el proceso educativo y rendimiento de cada estudiante. Olvidar el proceso de socialización del estudiante puede suponer ol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala de la Torre, Ruth Cecilia, Ramos Vargas, Raquel Rosaura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146319
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comportamientos sociales
Proceso educativo
Proceso de socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_c52ce7e4fd42f29246ed0e420c0e50bf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146319
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
title Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
spellingShingle Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
Ayala de la Torre, Ruth Cecilia
Comportamientos sociales
Proceso educativo
Proceso de socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
title_full Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
title_fullStr Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
title_full_unstemmed Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
title_sort Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayo
author Ayala de la Torre, Ruth Cecilia
author_facet Ayala de la Torre, Ruth Cecilia
Ramos Vargas, Raquel Rosaura
author_role author
author2 Ramos Vargas, Raquel Rosaura
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Ponce, Yeni Georgina Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala de la Torre, Ruth Cecilia
Ramos Vargas, Raquel Rosaura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamientos sociales
Proceso educativo
Proceso de socialización
topic Comportamientos sociales
Proceso educativo
Proceso de socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La educación tiene lugar en un contexto social; por ende, los comportamientos sociales de los alumnos, profesores y la interacción entre ambos son de primordial importancia para el proceso educativo y rendimiento de cada estudiante. Olvidar el proceso de socialización del estudiante puede suponer olvidar al alumno en sí, careciendo de eficacia el esfuerzo general de la escuela Es cierto que cada ser humano posee mecanismos necesarios para relacionarse con otras personas; sin embargo, la calidad de esas relaciones vendrá determinada en gran medida por nuestras habilidades sociales. Las habilidades sociales no son innatas, requieren de un proceso de maduración y de las experiencias de aprendizaje. Los comportamientos sociales se aprenden a lo largo del ciclo vital, por lo que ciertas conductas de los estudiantes para relacionarse con sus pares, ser amable con los adultos o reaccionar agresivamente, entre otras, depende del proceso de socialización. Una enseñanza sistemática en la escuela de las habilidades sociales a través de un Programa de intervención podría ser un buen comienzo, evitaría muchos problemas a corto plazo y largo plazo y nos permitiría descubrir el manejo de sentimientos y la resolución de conflictos en el grupo observado. La escuela, en los últimos años ha tenido una prioritaria y casi exclusiva de enseñanza y transmisión de aspectos académicos, no teniendo responsabilidades claramente establecidas en los aspectos relativos a la competencia social de los alumnos. Se aprecia también una falta de enseñanza directa de las habilidades para interactuar con otras personas, de modo que actualmente estas conductas se aprenden de manera espontánea y fortuita en la familia, sociedad y parte en la escuela. Todo lo expuesto es la razón principal que ha motivado a realizar esta investigación la misma que nos dará pautas para proponer estrategias de intervención sistemática en la conducta interpersonal de los niños y niñas. Para enseñar directa y sistemáticamente habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar debemos de tener en cuenta dos contextos: COLEGIO y CASA, es decir con el compromiso del PROFESORADO y PADRES.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-16T13:58:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-16T13:58:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/146319
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/146319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/1/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/2/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/4/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/6/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/5/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/7/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67034c5b0cde909eaf3871a7778615ef
5ea939a71ae59e9cfb08d2e0d3b21696
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca024ba914cd13558b9ffa3216e4e665
ba0b9758232b6ec8a31ed2b66b489b40
9185329e90809cb3791d645ba8ac905c
9185329e90809cb3791d645ba8ac905c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1808555535140651008
spelling Castañeda Ponce, Yeni Georgina TeresaAyala de la Torre, Ruth CeciliaRamos Vargas, Raquel Rosaura2024-08-16T13:58:02Z2024-08-16T13:58:02Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/146319La educación tiene lugar en un contexto social; por ende, los comportamientos sociales de los alumnos, profesores y la interacción entre ambos son de primordial importancia para el proceso educativo y rendimiento de cada estudiante. Olvidar el proceso de socialización del estudiante puede suponer olvidar al alumno en sí, careciendo de eficacia el esfuerzo general de la escuela Es cierto que cada ser humano posee mecanismos necesarios para relacionarse con otras personas; sin embargo, la calidad de esas relaciones vendrá determinada en gran medida por nuestras habilidades sociales. Las habilidades sociales no son innatas, requieren de un proceso de maduración y de las experiencias de aprendizaje. Los comportamientos sociales se aprenden a lo largo del ciclo vital, por lo que ciertas conductas de los estudiantes para relacionarse con sus pares, ser amable con los adultos o reaccionar agresivamente, entre otras, depende del proceso de socialización. Una enseñanza sistemática en la escuela de las habilidades sociales a través de un Programa de intervención podría ser un buen comienzo, evitaría muchos problemas a corto plazo y largo plazo y nos permitiría descubrir el manejo de sentimientos y la resolución de conflictos en el grupo observado. La escuela, en los últimos años ha tenido una prioritaria y casi exclusiva de enseñanza y transmisión de aspectos académicos, no teniendo responsabilidades claramente establecidas en los aspectos relativos a la competencia social de los alumnos. Se aprecia también una falta de enseñanza directa de las habilidades para interactuar con otras personas, de modo que actualmente estas conductas se aprenden de manera espontánea y fortuita en la familia, sociedad y parte en la escuela. Todo lo expuesto es la razón principal que ha motivado a realizar esta investigación la misma que nos dará pautas para proponer estrategias de intervención sistemática en la conducta interpersonal de los niños y niñas. Para enseñar directa y sistemáticamente habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar debemos de tener en cuenta dos contextos: COLEGIO y CASA, es decir con el compromiso del PROFESORADO y PADRES.ChiclayoEscuela de PosgradoInnovación PedagógicaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Promoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComportamientos socialesProceso educativoProceso de socializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Manuel Pardo" de la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa164494461666129916770619313597https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdfAyala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdfapplication/pdf139650https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/1/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf67034c5b0cde909eaf3871a7778615efMD51Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdfAyala_DLTRC-Ramos_VRR.pdfapplication/pdf5640033https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/2/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf5ea939a71ae59e9cfb08d2e0d3b21696MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAyala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.txtAyala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10890https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/4/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.txtca024ba914cd13558b9ffa3216e4e665MD54Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.txtAyala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.txtExtracted texttext/plain173136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/6/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.txtba0b9758232b6ec8a31ed2b66b489b40MD56THUMBNAILAyala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.jpgAyala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2055https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/5/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR-SD.pdf.jpg9185329e90809cb3791d645ba8ac905cMD55Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.jpgAyala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2055https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146319/7/Ayala_DLTRC-Ramos_VRR.pdf.jpg9185329e90809cb3791d645ba8ac905cMD5720.500.12692/146319oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1463192024-08-16 22:20:05.22Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).