Políticas públicas del currículo nacional y la gestión educativa transformadora en la provincia de Huanta, región Ayacucho, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera se relacionan las políticas públicas del currículo nacional y la gestión educativa transformadora en la provincia de Huanta, región Ayacucho, durante el año 2020; la población fue compuesta por 215 directivos y la muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Palomino, Onesinia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104173
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desempeño laboral
Políticas públicas
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera se relacionan las políticas públicas del currículo nacional y la gestión educativa transformadora en la provincia de Huanta, región Ayacucho, durante el año 2020; la población fue compuesta por 215 directivos y la muestra conformada por 139 participantes de las diferentes instituciones educativas públicas de la UGEL Huanta. La metodología de investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada - analítica y de diseño descriptivo y correlacional. Los resultados obtenidos al correlacionar las variables objeto de estudio, podemos señalar que aplicada el Rho de Spearman se tiene coeficiente de relación r=0,670, determinando una relación positiva. De ese modo se concluye que, el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica se ha implementado, sin tener en cuenta las condiciones mínimas educativas con que cuenta el país, ocasionando en los formadores confusiones e inadecuada gestión educativa. Así mismo, se ha identificado a instituciones educativas con escasos recursos de comunicación y equipos tecnológicos generando dificultades en la interacción con los estudiantes en esta experiencia de educación remota. Por lo tanto, existe la necesidad de replantear un nuevo modelo educativo con capacidad de afrontar la crisis por COVID -19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).