Procrastinación académica y niveles de logro en el área de ciencia tecnología y ambiente, Comas –2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Procrastinación académica y Niveles de logro en el área de Ciencia y Tecnología, Comas – 2018”. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la procrastinación académica y los niveles de logro de los aprendizajes. El enfoque de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Niveles de logro del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Procrastinación académica y Niveles de logro en el área de Ciencia y Tecnología, Comas – 2018”. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la procrastinación académica y los niveles de logro de los aprendizajes. El enfoque de investigación según Hernández, Fernández y Baptista es cuantitativo. El tipo de investigación es básico y comparativo también descriptivo. El diseño de la investigación es de tipo transversal no experimental. Según Hernández (2014), es un muestreo intencional no probabilístico; porque no todos los sujetos de la población fueron elegidos para formar parte de la muestra; y sin utilizar ninguna regla matemática o estadística. Siendo la muestra intencional objeto de estudio conformada por 110 estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E.E. “Carlos Wiesse” del distrito de Comas. La técnica aplicada a la elaboración de los resultados es la encuesta y el instrumento utilizado para la recopilación de datos es la Escala de Procrastinación Académica (EPA) Busko (1998). Adaptado por Domínguez-Lara (2014). Además, se empleó las actas de evaluación como instrumento de la variable Niveles de logro. Se concluye en la investigación que existe una relación significativa baja entre la procrastinación académica y el nivel de logro de los aprendizajes, teniendo un coeficiente de relación de Spearman de -0,259 lo que corresponde a una correlación inversa significativa baja entre ambas. Del resultado obtenido se puede deducir que a mayor procrastinación menor es el nivel de logro de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).