Los hábitos de lectura en los alumnos del 6to grado de primaria de la I.E. Precursores de la Independencia Nacional - Los Olivos

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo nació con el objetivo de identificar los hábitos de lectura de los alumnos del 6to grado de primaria de la LE. Precursores de la Independencia Nacional. Asimismo pretendió describir la actitud hacia la lectura de los alumnos del 6to grado de la mencionada LE,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Salluca, Janetti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116778
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de lectura
Educación primaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo descriptivo nació con el objetivo de identificar los hábitos de lectura de los alumnos del 6to grado de primaria de la LE. Precursores de la Independencia Nacional. Asimismo pretendió describir la actitud hacia la lectura de los alumnos del 6to grado de la mencionada LE, además de describir el rol de los agentes que median la lectura en la generación del hábito lector de los alumnos del 6to grado de primaria de la LE Precursores de la Independencia Nacional- Los Olivos. Por otro lado, se elaboró una encuesta por cuestionario sobre hábitos de lectura. Tales instrumentos fueron aplicados a 31 estudiantes del 6to grado de de primaria de la LE. Precursores de la Independencia Nacional. Se empleó el Programa Excel para el procesamiento de datos y para la obtención de los resultados por medio de las tablas de la frecuencia absoluta y relativa. A la vez se elaboró gráficos de barras para un mejor análisis de los resultados. Los resultados indicaron que los alumnos del 6to grado de primaria de la LE. Precursores de la Independencia Nacional presentan un hábito lector deficiente, pues éstos relacionan el acto de leer con un compromiso con sus profesores y con el estudio para la obtención de buenas calificaciones. A la vez manifiestan desinterés y poca frecuencia lectora. Asimismo, se mostró que la encuesta por cuestionario elaborado posee validez y confiabilidad para la población sujeto de estudio; y que el rendimiento en lectura de los participantes era bajo. A pesar de que los participantes, si bien mostraron actitudes favorables hacia algunos materiales de lectura, solo leen cuando se les presentan exámenes o practicas y gustan de la lectura a veces. Además de ello solo cumple un rol como agente que media la lectura en la generación del hábito lector el docente del Área de comunicación, mientras que los padres no cumplen su rol de agente mediador del hábito lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).