Universidad Nacional de Música, del Ministerio de Educación, cuadra 5 de la avenida Rafael Escardó, San Miguel, Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente documento está desarrollado en base a la realización de un proyecto de titulación, en donde se proyecta una universidad de música en el distrito de San Miguel, provincia de Lima. Para la toma del partido del proyecto se han estudiado conceptos directamente ligados a la música y a la hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Zúñiga, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Estudiantes universitarios
Sector de desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente documento está desarrollado en base a la realización de un proyecto de titulación, en donde se proyecta una universidad de música en el distrito de San Miguel, provincia de Lima. Para la toma del partido del proyecto se han estudiado conceptos directamente ligados a la música y a la historia de la institución, los cuales generan un enfoque socio - cultural, económico, educacional y artístico. El ideal de la presente tesis es potenciar la zona de estudio, proponiendo un sector educativo y cultural, coherente con el lugar y sus necesidades. Esta monografía de tesis contiene XII Capítulos, en donde se inicia contextualizando la realidad problemática actual, continuando con el objetivo general y objetivos específicos. Luego se analizan aspectos generales, como la ubicación, entorno y proyectos análogos. Posteriormente se desarrolla el programa arquitectónico de la propuesta, con la definición de los usuarios, necesidades y ambientes. Se conceptualiza el objeto arquitectónico y se definen los criterios de diseño utilizados. Se describen las especialidades del proyecto tales como, arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y de seguridad. Después se ven los planos del anteproyecto y un sector de desarrollo, en donde se colocan planos con mayor nivel de detalle. También planos de las especialidades anteriormente mencionadas y visualización 3D. Culminando el presente documento con recomendaciones y conclusiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).