Nivel de satisfacción del usuario en la calidad de atención de un establecimiento de salud en Nuevo Chimbote, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada en el ODS tres, que se enfoca en alcanzar la cobertura universal, debiendo lograr acceso a servicios de calidad en salud, la calidad de atención y satisfacción del usuario constituyen elementos fundamentales ya que desarrollan percepciones multidimensionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra Miranda, Luz Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usuario
Calidad
Atención
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está orientada en el ODS tres, que se enfoca en alcanzar la cobertura universal, debiendo lograr acceso a servicios de calidad en salud, la calidad de atención y satisfacción del usuario constituyen elementos fundamentales ya que desarrollan percepciones multidimensionales evaluando aspectos técnicos, interpersonales e infraestructurales que configuran su experiencia global y moldean sus niveles de satisfacción. Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción del usuario en la calidad de atención de un establecimiento de salud en Nuevo Chimbote, 2025. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental transversal. La muestra estuvo constituida por 150 usuarios seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizaron instrumentos validados basados en el modelo SERVQUAL para evaluar calidad de atención y un cuestionario de satisfacción del usuario con confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,802 y validez de contenido confirmada por juicio de expertos. Los hallazgos obtenidos confirmaron la comprobación de la hipótesis general mediante una correlación de Spearman de 0,498 (p<0,001), siendo la infraestructura la dimensión más influyente (rho=0,561), seguida por accesibilidad (rho=0,361) y atención centrada en el paciente (rho=0,354). Se concluyó que la satisfacción del usuario influye significativamente sobre la calidad de atención percibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).