Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo

Descripción del Articulo

El fundo San Luis, se encuentra ubicado en caserío San pedro de Sasape, distrito de Illimo, provincia de Lambayeque en el departamento de Lambayeque, tiene una extensión de 3 hectáreas, en dicho terreno se siembran diversos cultivos como: algodón, maíz, lenteja, frijol zarandaja, zapallo, camote, yu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chozo Sandoval, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de bombeo Fotovoltaico
Demanda Hídrica
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_c484ba97e9e9c0e25c2c43399f6ccfde
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41192
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
title Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
spellingShingle Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
Chozo Sandoval, César Augusto
Sistema de bombeo Fotovoltaico
Demanda Hídrica
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
title_full Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
title_fullStr Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
title_full_unstemmed Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
title_sort Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimo
author Chozo Sandoval, César Augusto
author_facet Chozo Sandoval, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Hurtado, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Chozo Sandoval, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de bombeo Fotovoltaico
Demanda Hídrica
Radiación solar
topic Sistema de bombeo Fotovoltaico
Demanda Hídrica
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El fundo San Luis, se encuentra ubicado en caserío San pedro de Sasape, distrito de Illimo, provincia de Lambayeque en el departamento de Lambayeque, tiene una extensión de 3 hectáreas, en dicho terreno se siembran diversos cultivos como: algodón, maíz, lenteja, frijol zarandaja, zapallo, camote, yuca; sin embargo, la falta de agua se hace evidente para su desarrollo. El agua que usan actualmente la consigues de un pozo semi-artesanal de 20 metros de profundidad, sin embargo, con una motobomba, sin embargo, los altos costos de combustible han imposibilitado su uso. Esta familia obtiene sus recursos económicos gracias al sembrío de algodón, maíz, lenteja, frijol zarandaja, zapallo, camote, yuca, sandia, árboles frutales: como ciruelas, guabas, mangos y a la crianza de animales, los cuales necesitan alimentación y buen cuidado. En tal sentido se ha identificado el siguiente problema de investigación ¿Es factible cubrir la demanda hídrica con un sistema de bombeo fotovoltaico para mejorar la productividad en el fundo San Luis – distrito de Illimo, Lambayeque?, teniendo como objetivo principal “Diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico para cubrir la demanda hídrica en el fundo San Luis – distrito de Illimo, Lambayeque”, para lo cual se determinó el requerimiento del recurso hídrico para abastecer en su totalidad al fundo San Luis siendo este de 124.78 m3/día, Para determinar el promedio de la radiación solar las mediciones fueron tomadas in situ en un periodo de 10 minutos por cada toma de datos tenido como hora inicial las 06:00 am horas y como final las 06:00 pm horas tomando para tal efecto 06 mediciones teniendo como resultado el valor de 6.98 Kw.H/m2, diseñando de esta forma el sistema de bombeo fotovoltaico seleccionando para tal fin una bomba sumergible modelo 4SR45G/75 marca PEDROLLO con una potencia de 5.5 kW, el sistema fotovoltaico tendrá una tensión de trabajo de 48 V, con un total de 10 paneles de 370 W monocristalino, un total de 28 baterías marca ULTRACELL, el modelo UCG316-12 con una capacidad de 316 Ah, 1 regulador de marca: VICTRON ENERGY de 100 amperios modelo: MPPT 150/100 y 1 inversor de marca BESTSUN de 4 kW – 48 DC, determinando un presupuesto total para la implementación del sistema fotovoltaico que asciende a la suma de S/. 99,120.34 (Noventa y Nueve Mil Ciento Veinte con 34/1 00 Soles), evidenciando un VAN positivo igual a S/. 31,636.61 con un TIR del 24.03%, mayor que la tasa de descuento en tal sentido el proyecto es aceptable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T16:31:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T16:31:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/41192
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/41192
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/1/Chozo_SCA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/3/Chozo_SCA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/4/Chozo_SCA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c39118f520176837849525a53a6a0983
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b434d1ae4a9b176bdc72e8825090b3a1
fce6daa181a0327ddacf510cd844f532
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921855184502784
spelling Dávila Hurtado, FredyChozo Sandoval, César Augusto2020-03-02T16:31:09Z2020-03-02T16:31:09Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/41192El fundo San Luis, se encuentra ubicado en caserío San pedro de Sasape, distrito de Illimo, provincia de Lambayeque en el departamento de Lambayeque, tiene una extensión de 3 hectáreas, en dicho terreno se siembran diversos cultivos como: algodón, maíz, lenteja, frijol zarandaja, zapallo, camote, yuca; sin embargo, la falta de agua se hace evidente para su desarrollo. El agua que usan actualmente la consigues de un pozo semi-artesanal de 20 metros de profundidad, sin embargo, con una motobomba, sin embargo, los altos costos de combustible han imposibilitado su uso. Esta familia obtiene sus recursos económicos gracias al sembrío de algodón, maíz, lenteja, frijol zarandaja, zapallo, camote, yuca, sandia, árboles frutales: como ciruelas, guabas, mangos y a la crianza de animales, los cuales necesitan alimentación y buen cuidado. En tal sentido se ha identificado el siguiente problema de investigación ¿Es factible cubrir la demanda hídrica con un sistema de bombeo fotovoltaico para mejorar la productividad en el fundo San Luis – distrito de Illimo, Lambayeque?, teniendo como objetivo principal “Diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico para cubrir la demanda hídrica en el fundo San Luis – distrito de Illimo, Lambayeque”, para lo cual se determinó el requerimiento del recurso hídrico para abastecer en su totalidad al fundo San Luis siendo este de 124.78 m3/día, Para determinar el promedio de la radiación solar las mediciones fueron tomadas in situ en un periodo de 10 minutos por cada toma de datos tenido como hora inicial las 06:00 am horas y como final las 06:00 pm horas tomando para tal efecto 06 mediciones teniendo como resultado el valor de 6.98 Kw.H/m2, diseñando de esta forma el sistema de bombeo fotovoltaico seleccionando para tal fin una bomba sumergible modelo 4SR45G/75 marca PEDROLLO con una potencia de 5.5 kW, el sistema fotovoltaico tendrá una tensión de trabajo de 48 V, con un total de 10 paneles de 370 W monocristalino, un total de 28 baterías marca ULTRACELL, el modelo UCG316-12 con una capacidad de 316 Ah, 1 regulador de marca: VICTRON ENERGY de 100 amperios modelo: MPPT 150/100 y 1 inversor de marca BESTSUN de 4 kW – 48 DC, determinando un presupuesto total para la implementación del sistema fotovoltaico que asciende a la suma de S/. 99,120.34 (Noventa y Nueve Mil Ciento Veinte con 34/1 00 Soles), evidenciando un VAN positivo igual a S/. 31,636.61 con un TIR del 24.03%, mayor que la tasa de descuento en tal sentido el proyecto es aceptable.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGeneración, Transmisión y Distribuciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistema de bombeo FotovoltaicoDemanda HídricaRadiación solarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer la demanda hídrica del Fundo San Luis - Caserío San Pedro de Sasape - Illimoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista713076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChozo_SCA.pdfChozo_SCA.pdfapplication/pdf6813404https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/1/Chozo_SCA.pdfc39118f520176837849525a53a6a0983MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTChozo_SCA.pdf.txtChozo_SCA.pdf.txtExtracted texttext/plain115428https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/3/Chozo_SCA.pdf.txtb434d1ae4a9b176bdc72e8825090b3a1MD53THUMBNAILChozo_SCA.pdf.jpgChozo_SCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4237https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41192/4/Chozo_SCA.pdf.jpgfce6daa181a0327ddacf510cd844f532MD5420.500.12692/41192oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/411922020-03-03 03:05:12.591Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).