Factores socioeducativos en los problemas emocionales y conductuales de estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo general determinar la influencia de las variables socioeducativas en los problemas emocionales y conductuales de estudiantes de educación primaria de Lima Metropolitana. Para este propósito se empleó el enfoque cuantitativo del método científico; la investigación fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbin Aramburu, Alan Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Conducta
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se planteó como objetivo general determinar la influencia de las variables socioeducativas en los problemas emocionales y conductuales de estudiantes de educación primaria de Lima Metropolitana. Para este propósito se empleó el enfoque cuantitativo del método científico; la investigación fue de tipo básico, de diseño no experimental y nivel explicativo. La muestra se conformó por 209 unidades de análisis de manera no probabilística. La recolección de datos se realizó con la técnica de evaluación psicométrica para las variables dependientes y la ficha de cotejo para las variables independientes, siendo los instrumentos aplicados el Scrrenning de Problemas Emocionales y de Conducta Infantil SPECI y la Ficha Socioeducativa respectivamente; la fiabilidad del instrumento psicométrico mostró un Alpha de Crombach de 0.70. Los resultados muestran la significancia estadística (Sig. 0.000) de tres factores socioeducativos como modelo explicativo y predictivo de los problemas emocionales y conductuales en la muestra de estudio (Nagelkerke = 0.677). Se concluye que los indicadores de violencia, el rendimiento académico con problemas y el tipo de género femenino influyen significativamente en la explicación y/o predicción de los problemas emocionales y conductuales de estudiantes de educación primaria de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).