Exportación Completada — 

Diseño arquitectónico de un centro de convenciones para el desarrollo de Chimbote, incorporando espacios de socialización como elementos organizativos 2022

Descripción del Articulo

Actualmente Chimbote carece de espacios e infraestructura que permitan o fomenten el encuentro de los diferentes grupos sociales, con el objetivo común de lograr un desarrollo y crecimiento económico, urbano, social, cultural entre otros, de la ciudad, por ello el presente trabajo de investigación t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Sandoval, Giomar Irwin, Ludeña Vasquez, Anthony Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Arquitectura
Espacio (Arquitectura)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente Chimbote carece de espacios e infraestructura que permitan o fomenten el encuentro de los diferentes grupos sociales, con el objetivo común de lograr un desarrollo y crecimiento económico, urbano, social, cultural entre otros, de la ciudad, por ello el presente trabajo de investigación titulado “Diseño arquitectónico de un centro de convenciones para el desarrollo de Chimbote incorporando espacios de socialización como elementos organizativos 2022” se presenta como solución y a porte estratégico para solucionar las problemáticas de la ciudad de forma integral. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal para lo cual se realizó una recopilación de datos cualitativos a través de información documentaria y/o bibliográfica. Del mismo modo se buscó investigar el aspecto arquitectónico teniendo en cuenta los aspectos contextuales, formales, espaciales y funcionales, en los casos análogos tomados en consideración por la similitud de su tipología y características arquitectónicas. Sin dejar de lado los criterios normativos correspondientes. Además, se encuentra sustentando en las teorías de la Topofilia, la arquitectura unificada, la interacción social y la cultura de un plan de desarrollo. Teniendo como resultado que es necesario la implementación de un centro de convenciones como escenario de reuniones y actividades con el propósito de lograr el desarrollo de la ciudad, además de recortar brechas sociales, y permitir el trabajo conjunto del sector público y privado; sin dejar de lado la ubicación estratégica a fin de enriquecer urbanísticamente la ciudad, aprovechando el aporte paisajístico natural de la Bahía El Ferrol. Es por ello que se propone este proyecto de investigación como solución de las carencias y problemáticas anteriormente mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).