Hostigamiento psicológico laboral y estrés laboral en trabajadores de una fideería del distrito de Lima, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación existente entre el Hostigamiento Psicológico Laboral y el Estrés Laboral en los trabajadores de una Fideería. La población y muestra estuvo conformada por la totalidad de trabajadores (158). Los instrumentos empleados fueron el Cuestionar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hostigamiento psicológico Mobbing Acoso laboral Estrés laboral Correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación existente entre el Hostigamiento Psicológico Laboral y el Estrés Laboral en los trabajadores de una Fideería. La población y muestra estuvo conformada por la totalidad de trabajadores (158). Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario HPL – Hostigamiento Psicológico Laboral de Piñuel y Zabala (2001) adaptado por los investigadores Arévalo y Castillo (2005), y la Escala de Estrés Laboral de la OIT - OMS. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS 23 a través de diferentes análisis y/o procedimientos. Los resultados revelaron que el 58.2% presentan un nivel promedio de Hostigamiento Psicológico Laboral y, el factor que presentó nivel alto fue Comprometer la Salud con 89.9%. En cuanto al Estrés Laboral, se encontró que el 55.7% presenta nivel promedio. Finalmente, se halló que existe una correlación de 0,646, lo cual indica que existe una correlación positiva significativa en un nivel moderado alto entre ambas variables; además, se evidenció una correlación estadísticamente significativa entre las dimensiones de las variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).