Familias disfuncionales y la resiliencia en estudiantes de la Institución Educativa República de Argentina – Tinyahuarco - 2018
Descripción del Articulo
La presenta investigación, tuvo como finalidad principal determinar la relación entre las familias disfuncionales y la resiliencia en los estudiantes en dicha institución educativa; consideramos que las familias disfuncionales son concluyentes en el desarrollo de los adolescentes y de los miembros q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172094 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Familia Estructura de familia Estudiante de secundaria Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presenta investigación, tuvo como finalidad principal determinar la relación entre las familias disfuncionales y la resiliencia en los estudiantes en dicha institución educativa; consideramos que las familias disfuncionales son concluyentes en el desarrollo de los adolescentes y de los miembros que lo integran; para lo cual se empleó el diseño de investigación correlacional de tipo descriptivo correlacional transeccional, sobre una población de 34 (100%) estudiantes del cuarto y quinto grado del nivel secundario, para lo cual se empleo instrumentos como la escala de actitudes y el inventario de factores personales, con escalamiento tipo Likert. La aplicación de los instrumentos y sus resultados han sido expuestos en tablas estadisticas. Igualmente, la observación descrptiva de los datos considera la tabulación cruzada, entretanto para el caso del análisi inferencial se llevó acabo por medio del estadígrafo Rho de Spearman para datos ordinales y nominales a partir de la prueba de normalidad de Shapiro – Wilk. Los resultados estadísticos a nivel descriptivo demuestran que el 85,3% (29) de los estudiantes tienen un alto nivel de resiliencia; sin embargo, el 58,8 % (20) de los mismos estudiantes afirman que sus familias tienen un nivel promedio de disfuncionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).