Implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad para aumentar la productividad de petróleo crudo en una empresa de hidrocarburos
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue implementar el mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) para aumentar la productividad de petróleo crudo en una empresa de hidrocarburos. La investigación aplicada, con enfoque mixto y diseño pre-experimental, abordó las constantes paradas de los motocom...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mantenimiento Confiabilidad Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue implementar el mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) para aumentar la productividad de petróleo crudo en una empresa de hidrocarburos. La investigación aplicada, con enfoque mixto y diseño pre-experimental, abordó las constantes paradas de los motocompresores debido a fallas correctivas. Se identificó que el mantenimiento se programaba cada 1500 horas, lo cual reducía la producción de petróleo crudo. La metodología RCM propuso un nuevo plan de mantenimiento con tareas preventivas y proactivas, reduciendo las paradas y mejorando la productividad. Como resultado, el nuevo intervalo de mantenimiento es de 1000 horas. Antes de la mejora, la producción era de 870 barriles/día con un mantenimiento cada 1500 horas. Con el análisis RCM, el nuevo plan de mantenimiento cada 1000 horas aumentó la producción a 1175 barriles/día, mejorando la productividad en un 18 %. Se concluyó que la aplicación del RCM estableció un programa de mantenimiento eficiente que minimiza las pérdidas de producción por paradas inesperadas. Cada falla se aborda con un esquema optimizado, aumentando la disponibilidad del equipo. Esto reduce las horas hombre en reparaciones y libera recursos para mejoras en el sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).