Aplicación del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Mejorar la Productividad en el Área de Mantenimiento de la Empresa Maquiperu S.A., San Luis 2019
Descripción del Articulo
La elaboración del presente estudio llamado “Aplicación del mantenimiento centrado en confiabilidad mejora la productividad del área de mantenimiento de la empresa Maquiperu S.A. San Luis 2019”, se interesa en resolver las diferentes causas que producen problemas en el servicio de alquileres de mont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40259 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Confiabilidad productividad mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La elaboración del presente estudio llamado “Aplicación del mantenimiento centrado en confiabilidad mejora la productividad del área de mantenimiento de la empresa Maquiperu S.A. San Luis 2019”, se interesa en resolver las diferentes causas que producen problemas en el servicio de alquileres de montacargas eléctricos que brinda la empresa Maquiperu S.A. aun un determinado cliente, presentando como alternativa de solución y poniendo en práctica la metodología RCM, capacitando y cultivando al personal que mantiene y conserva los activos tangibles con los conceptos básicos y principales para poder identificar y analizar las con hojas de información de los sistemas y subsistemas y hojas de decisión donde se identifican las causas y efectos de los montacargas eléctricos críticos. El primer paso es definir el objetivo, en nuestro caso es determinar en qué medida la aplicación del mantenimiento centrado en confiabilidad mejora la productividad en el área de mantenimiento de la empresa Maquiperu S.A., San Luis 2019, luego consideramos el método de la investigación clasificándolo de la siguiente manera; tipo de estudio es aplicada ya que se pone en práctica los conocimientos científicos para solucionar un problema, el nivel es descriptivo y explicativo y el enfoque cuantitativo, por otro lado, el diseño es experimental cuasiexperimental con un alcance longitudinal medido con 26 semanas antes y 26 semanas después, donde se define que la muestra es igual a la población ya que es no probabilístico. Por otro lado, la técnica para la recolección de información a utilizar es la observación, donde se comprueba y describe los sucesos en una hoja de registro (orden de trabajo) que viene a ser el instrumento. Adicionalmente se da por discernir la investigación con la validación de instrumentos a la opinión de expertos. La información recolectada se trató y analizó con el programa estadístico SPSS versión 25 empleado en las ciencias sociales y aplicadas, que tuvo como resultado coherente en las discusiones y teniendo como conclusión que la productividad en el área de mantenimiento elevo su valor favorablemente con un 29.71% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).