Propuesta de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) para mejorar la productividad de una empresa pesquera en Sechura, Piura, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio, se realizó con la finalidad de diseñar una propuesta de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la productividad de una empresa pesquera de Sechura, Piura, 2021. La investigación fue de carácter no experimental, aplicada y de nivel descriptivo-propositivo. Se utilizaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Productividad Industrial Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio, se realizó con la finalidad de diseñar una propuesta de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la productividad de una empresa pesquera de Sechura, Piura, 2021. La investigación fue de carácter no experimental, aplicada y de nivel descriptivo-propositivo. Se utilizaron como instrumentos el cuestionario, la guía de entrevista y fichas de registro de datos. La población estuvo formada por 14 maquinarias involucradas en la producción de harina de pescado, las mismas que formaron la muestra. Los resultados evidenciaron que, la empresa presenta deficiencias en el mantenimiento actual, generando paradas de producción y un nivel de productividad del 22% semanal, por debajo de la meta del 90%. La matriz de Vester y el diagrama de Pareto, encontraron cinco causas críticas de la baja productividad: incumplimiento del mantenimiento, fallas de las maquinarias, pérdida de tiempo en reparaciones, retrasos en los requerimientos de repuestos y falta de capacitación. Para ello, se elaboró una propuesta de RCM utilizando como herramientas el AMEF y el árbol lógico de decisión. Se concluyó que, la implementación de la propuesta es viable y rentable, ya que, presentó un VAN positivo (S/.10,019,329), una TIR de 41% y un ratio beneficio costo de 1.7, mayor a uno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).