Aplicación de la metodología de inventarios ABC para mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa electromecánica. Lima, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación, según su naturaleza, es cuantitativa y tiene como objetivo principal el mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa Electromecánica; y para ello se aplica la metodología de inventarios ABC, de tal manera que se establezca una óptima clasificación de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Ayala, Cinthya Lishet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de inventarios ABC
Productividad
Almacén de suministros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, según su naturaleza, es cuantitativa y tiene como objetivo principal el mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa Electromecánica; y para ello se aplica la metodología de inventarios ABC, de tal manera que se establezca una óptima clasificación de productos. Se realizó un análisis de la problemática, utilizando herramientas de Pareto, Ishikawa (causa-efecto), para identificar el problema que viene generando dificultades de baja productividad durante el período 201 6 y 2017. El presente trabajo, además, es de tipo aplicada y con un diseño cuasi experimental porque hubo manipulación de la variable independiente. Los datos fueron recolectados por una ficha de registro de datos y procesados empleando el software SPSS versión 22. La implementación de la metodología se desarrolló capacitando a las personas clave sobre el uso y beneficios de dicha herramienta para que posteriormente puedan transferir sus conocimientos a las diferentes áreas o reforzar lo ya conocido. Gracias al uso de esta metodología se logró una ligera mejora en el índice de Rotación de inventario anual; por otro lado, hubo un crecimiento tanto en la Eficiencia y la Eficacia, entre 20% a 10% respectivamente y como consecuencia una mejora en los índices de productividad en el área de almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).