Manufactura celular para incrementar la capacidad disponible en el área de producción de la empresa de confección textil, LUGUIS E.I.R.L, la Victoria, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación “Manufactura celular para incrementar la capacidad disponible en el área de producción de la empresa de confección textil, LUGUIS E.I.R.L, la Victoria, 2019.”, tuvo por objetivo principal Determinar en cuánto la aplicación de manufactura celular incrementa la capacidad disp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LLancay Loayza, Luis Carlín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura celular
Producción
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación “Manufactura celular para incrementar la capacidad disponible en el área de producción de la empresa de confección textil, LUGUIS E.I.R.L, la Victoria, 2019.”, tuvo por objetivo principal Determinar en cuánto la aplicación de manufactura celular incrementa la capacidad disponible en el área de producción, mediante el estudio de tiempos, tiempo de ciclo planificado y contenido total de trabajo, el que se verá el incremento de la capacidad disponible del área de confección de la empresa. El estudio fue considerado de tipo descriptivo-explicativo, por su finalidad es aplicativo, diseño experimental de tipo cuasiexperimental y por su naturaleza o enfoque es cuantitativo; En el que se aplicará un pre prueba y post prueba para así determinar la diferencia y cambios luego de la aplicación de la manufactura celular. Las variables del estudio fueron manufactura celular y capacidad disponible cada una con sus respectivas dimensiones. La población total de la presente investigación equivale a 20 Jornadas de trabajo en un transcurso aproximado de 5 meses, las operaciones que conforman dichas jornadas fueron medidas con la capacidad real, capacidad diseñada, capacidad efectiva entre otros, los datos fueron registrados en fichas de recolección de datos. La medición se dio en dos ocasiones, antes de la manipulación de la variable, así mismo se calculó el ritmo de producción, disposición, reparto de trabajo y planificaron y control, de acuerdo a la metodología de implementación de la manufactura celular y se estableció un nuevo método de trabajo con se incrementó la capacidad disponible al reducir el despilfarro; para esto se utilizó el programa estadístico SPSS 24, el cual evidenció el incremento de la capacidad disponible en 28% mediante dicho estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).