Causas de la morosidad de los clientes de la distribuidora Comercial Álvarez Bohl S.R.L. periodo 2007 - 2009

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio viene a ser el análisis profundo de los problemas de cobranza y otorgamiento de créditos a los clientes de La Distribuidora Comercial Alvarez Bohl. Para esto se analizaron los tiempos de pago, los principales métodos de cobro, el otorgamiento de créditos y en especial se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaque Feria, Andrés, Tenorio Farfán, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130057
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Morosidad
Clientes
Distribuidora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio viene a ser el análisis profundo de los problemas de cobranza y otorgamiento de créditos a los clientes de La Distribuidora Comercial Alvarez Bohl. Para esto se analizaron los tiempos de pago, los principales métodos de cobro, el otorgamiento de créditos y en especial se busco las características de los clientes. Estos análisis se hicieron efectivos mediante encuestas a una muestra de 328 clientes, además de los datos proporcionados por el área de créditos de .la empresa. Este proceso de análisis se dio de forma descriptiva, explicativa y no experimental. El estudio nos muestra los problemas serios de morosidad en que se encuentran los créditos, y lo difícil que se hace disminuir estos márgenes. Luego del análisis se pudo concluir que los procesos de cobro se deben realizar de forma más intensa y con menor tiempo de cobro, además de incrementar las capacidades de cobro de los encargados mediante capacitaciones, y motivaciones a quien logre disminuir sus niveles de morosidad. Otro de los resultados a rescatar es el hecho que los niveles de morosidad no solo se basan en el mal otorgamiento de los mismos, sino en la falta de compromiso de los clientes con la empresa lo cual se debe reducir mediante una comunicación constante con ellos para lograr que el compromiso de cada uno de estos aumente, y lograr que se entienda la importancia que tiene para ellos trabajar con la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).