Propiedades psicométricas de la prueba de los aspectos instrumentales básicos en lenguaje y matemáticas en alumnos del 1° grado de primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de la prueba de aspectos instrumentales básicos en lenguaje y matemáticas en alumnos de 1º grado de primaria del Distrito de Trujillo – 2019. Esta investigación se realizó con una muestra conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Mediciones y pruebas educativas Psicología - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de la prueba de aspectos instrumentales básicos en lenguaje y matemáticas en alumnos de 1º grado de primaria del Distrito de Trujillo – 2019. Esta investigación se realizó con una muestra conformada por 377 alumnos, es de tipo aplicada porque busca dar solución a problemas concretos, además, tecnológica, cuantitativa transversal. El diseño metodológico aplicado fue Instrumental porque implica la creación de nuevas pruebas de medidas psicológicas, o la adaptación de los creados con anterioridad a nuevos contextos. Y como instrumento la prueba PAIB -1, validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la prueba cumple con el rigor métrico de validez, confiabilidad y normatividad correspondiente. Siendo su validez de contenido significativa, validado por 9 expertos lo que nos permite hacer inferencias o generalizaciones, y su validez de constructo es buena y excelente es decir que mide el rasgo que realmente se pretende medir. Además, se concluye que el instrumento es preciso en cada variable observada, es decir es confiable. Respecto a las normas generales tipo percentil y tipo T, se evidencio una diferencia estadísticamente significativa en las pruebas de matemática y en el total de la prueba, así mismo una asimetría negativa tanto en Lenguaje y matemática. En conclusión, la prueba es válida para su aplicación y generalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).