Revisión de indicadores psicométricos de las pruebas en español para evaluar conciencia fonológica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación emerge de la necesidad de los especialistas en Dificultades de Aprendizaje de contar con información sobre instrumentos válidos y confiables que permitan evaluar el nivel de conciencia fonológica, por ser una habilidad pre requisito del proceso de lectoescritura....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Meneses, Janeth Jenny, Gonzales Ustrilla, Josseline, Zapata García, Janeth Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Mediciones y pruebas educativas
Pruebas psicológicas
Psicometría (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación emerge de la necesidad de los especialistas en Dificultades de Aprendizaje de contar con información sobre instrumentos válidos y confiables que permitan evaluar el nivel de conciencia fonológica, por ser una habilidad pre requisito del proceso de lectoescritura. Por esta razón, esta investigación pretende describir los indicadores psicométricos de las pruebas en español que evalúen esta habilidad con el fin de que la investigación sirva al especialista para elegir las pruebas según los criterios óptimos. La investigación es cualitativa - descriptiva de tipo documental, por lo cual, tras definir las variables, se realizó la búsqueda, recolección, procesamiento y análisis de tareas de pruebas en español; es así que se obtuvo como resultado una base de información. El análisis demuestra que existen diferentes obstáculos para realizar una rápida y certera selección de las pruebas en español; a pesar de ello, se obtuvo la información necesaria para responder al objetivo general. Tras analizar uno a uno los indicadores psicométricos de las pruebas seleccionadas, los resultados indican que existen más pruebas internacionales que nacionales, siendo, la más actual publicada en el año 2020. Asimismo, acceder a la totalidad de la prueba implica una inversión económica en la mayoría de estas, sumado a esto no todas evalúan todos los niveles y tareas de la conciencia fonológica. En relación a la validez y confiabilidad de las pruebas el análisis es parcial, ya que no todas las pruebas detallan esta información lo cual limita el poder determinar su efectividad. Finalmente, se concluye que pocas pruebas evalúan exclusiva y totalmente la conciencia fonológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).