Propiedades psicométricas del instrumento Scrambled Adaptive Matrices en escolares de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó las propiedades psicométricas de la prueba de inteligencia eductiva Scrambled Adaptive Matrices (SAM, por sus siglas en inglés) de Klein, Raven y Fodor (2018), en alumnos de secundaria de Huancayo (N= 308, DE= 26.17), en un rango de edad de 12 a 19 años. A fin de asegurar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Sihuas, Leyla Claudina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de inteligencia
Psicometría (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó las propiedades psicométricas de la prueba de inteligencia eductiva Scrambled Adaptive Matrices (SAM, por sus siglas en inglés) de Klein, Raven y Fodor (2018), en alumnos de secundaria de Huancayo (N= 308, DE= 26.17), en un rango de edad de 12 a 19 años. A fin de asegurar la validez de proceso de respuesta y una adecuada traducción, se realizaron entrevistas cognitivas. En el caso de la validez, se aplicó el test SAM junto con la prueba de Matrices Progresivas de Raven (RPM, por sus siglas en inglés; Raven, 1998. Asimismo, se evaluó la validez de criterio con los resultados y notas de matemática, y la validez de comparación de medias con la lengua materna de los alumnos. Poe último, la confiabilidad se analizó mediante la técnica de test re-test. Los resultados de la evaluación de validez fueron variados. Por un lado, en la validez convergente entre SAM y RPM se obtuvo una relación significativa y fuerte (r= .51, p<.001). Sin embargo, en la validez de criterio se vio una correlación no significativa baja (p<.056; r=.10). Además, en la validez por comparación de medias era significativa con un tamaño de efecto fuerte (p<.001, d=0.8), yendo en contra de lo esperado por la teoría. En el caso de la confiabilidad, se encontró una correlación significativa y alta entre las dos aplicaciones (r= 0.90). Todo esto lleva a confirmar que la prueba cuenta con validez y confiabilidad, pero se recomienda hacer más investigaciones sobre todo considerando la carga cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).