Chatbot para el aprendizaje de la prevención de enfermedades de mascotas para veterinarias Piura -2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se desarrolló con el objetivo de implementar un Chatbot integrado a un sistema web informativo para la prevención de enfermedades de mascotas. El tipo de investigación utilizada fue de tipo aplicada, con un diseño pre experimental y un enfoque cuantitativo. Asim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmen Marcelo, Wendy Lucero, Roque Seminario, Jordan Jonayker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Motivación en el trabajo
Sistemas informáticos
Sitios web
Tecnología de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se desarrolló con el objetivo de implementar un Chatbot integrado a un sistema web informativo para la prevención de enfermedades de mascotas. El tipo de investigación utilizada fue de tipo aplicada, con un diseño pre experimental y un enfoque cuantitativo. Asimismo, las variables evaluadas fueron chatbot y aprendizaje de la prevención de enfermedades de mascotas. Dentro de los fines de estudio se recolectaron los datos por medio de encuestas, utilizando un pre test y un pos test trabajando de esta manera dos dimensiones: satisfacción del usuario y motivación de aprendizaje evaluadas estas por medio de 4 ítems. La población estuvo conformada por 30 personas y para el análisis de datos se emplearon 2 métodos: La escala de Likert que permitió valorar las encuestas y el análisis de datos utilizando el Software SPSS que permitió verificar las encuestas realizadas con sus respectivas dimensiones. Asimismo, como resultados se obtuvo un adecuado nivel de satisfacción del funcionamiento del ChatBot, y una gran motivación de aprendizaje por parte de los usuarios. Finalmente, se concluye que esta inteligencia artificial Chatbot es de gran beneficio dentro del ámbito laboral ya que satisface al usuario y lo motiva en su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).