Análisis de la durabilidad y luminancia de un mortero con aluminato de estroncio para señalizaciones

Descripción del Articulo

La necesidad e iniciativa de la investigación surge de la falta de nuevas tecnologías para prolongar el tiempo de vida de las señalizaciones manteniendo la luminancia, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo analizar la durabilidad y luminancia de un mortero con adición de alum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillermo Paucar, Michael Cristhian, Ingaroca Gómez, Rodolfo Julinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminato de estroncio
Fotoluminiscencia
Señalización vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La necesidad e iniciativa de la investigación surge de la falta de nuevas tecnologías para prolongar el tiempo de vida de las señalizaciones manteniendo la luminancia, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo analizar la durabilidad y luminancia de un mortero con adición de aluminato de estroncio para señalizaciones. Para ello se estudió sus propiedades físicas de los agregados y propiedades mecánicas del mortero endurecido en el laboratorio de suelos, concreto y asfalto WRC INGEO S.A.C. Donde se desarrolló el diseño del mortero de 280kg/cm2 con 0%, 30% y 40% de aluminato de estroncio en relación al peso del agregado fino de acuerdo al libro de Tecnología del concreto y del mortero de Diego, S., elaborando un total de 171 probetas entre cubos, vigas y losetas, las cuales serán ensayadas a resistencia a compresión, flexión, abrasión y luminancia a una edad de 3, 7 y 28 días de estar sometidas a curado normal, ciclo de hielo deshielo o solución de sulfato de magnesio como se observa en la Tabla 7. Desarrollado las probetas y cumpliendo el periodo de curado se ensayó la probeta cubicas a compresión observando así su pérdida de resistencia al adicionar mayor aluminato de estroncio, obteniendo una resistencia de 283.95kg/cm2 del mortero patrón en curado normal y perdiendo en el caso critico 23.94% (215.96kg/cm2) de resistencia al adicionar 40% y curar en solución de sulfato de magnesio. Seguido se ensayó a flexión las vigas obteniendo un módulo de ruptura de 198.13 kg/cm2 para el mortero patrón en curado normal y perdiendo en el caso más crítico 19.95% (158.59kg/cm2) al adicionar 40% de aluminato y curarlo normal. Seguido se ensayó a abrasión los cubos obteniendo una pérdida de volumen del mortero patrón del 2151.27m3 equivalente a 0.63% y en el caso más crítico se pierde un volumen de 4422.89m3 equivalente a 1.29% al adicionar un 40%. Finalmente se ensaya la luminancia exponiendo la loseta a una luz artificial por 20, 40 y 60 minutos obteniendo para el 30% una luminancia natural de 0.96 cd/m2 y del 40% una luminancia del 1.05 cd/m2. De los resultados más críticos se concluyó que la adición de 30% y 40% de aluminato de estroncio es aplicable para señalizaciones debido a que cumple con los parámetros mínimos y máximos de la AASHTO 93, PCA 84 NTE, INEN 3040, MTC – Especificaciones técnicas de pintura para obras viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).