El juego de ajedrez y el aprendizaje cognitivo en los estudiantes de educación secundaria del distrito de Puente Piedra, Lima 2024

Descripción del Articulo

El estudio se centró en analizar la conexión existente entre el juego de ajedrez y el aprendizaje cognitivo en los estudiantes de secundaria de Puente Piedra, Lima 2024. La metodología de este estudio fue , de corte correlacional y no experimental, utilizó un enfoque cuantitativo; el grupo de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Bazan, Faustino Marcelino, Roque Navarro, Arturo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Concentración
Juego de ajedrez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio se centró en analizar la conexión existente entre el juego de ajedrez y el aprendizaje cognitivo en los estudiantes de secundaria de Puente Piedra, Lima 2024. La metodología de este estudio fue , de corte correlacional y no experimental, utilizó un enfoque cuantitativo; el grupo de estudio estuvo conformado por 307 estudiantes a quienes respondieron un cuestionario. Los resultados mostraron que el ajedrez muestra una relación muy alta y significativa con las dimensiones del aprendizaje; desarrollo de la atención (Rho = 0.772; p = 0.000) desarrollo de la concentración (Rho = 0.902; p = 0.000), desarrollo de la capacidad analítica (Rho = 0.744; p = 0.000) y potencia la memoria (Rho = 0.865; p = 0.000); se determinó que existe una relación muy fuerte y con un impacto claro entre el juego de ajedrez y el aprendizaje cognitivo en estudiantes de secundaria (Rho = 0.857; p = 0.000), confirmando así nuestra hipótesis de trabajo. Se concluyó que la práctica del ajedrez fortalece la atención al requerir concentración constante y atención sostenida en cada movimiento, permitiendo a los estudiantes mejorar en sus tareas específicas y desarrollar habilidades clave para un aprendizaje efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).