Superficie agrícola y óptima para la producción de arroz en zona agropecuaria, Región San Martín, 2019

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el potencial edafoclimático para la producción de arroz y la superficie instalada de arroz, el tipo de investigación es básica y el diseño correlacional, la población es la superficie agrícola de San Martín que asciende a 1,328,438 he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Virhuez Vela, Jerzy Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficie agrícola
Arroz - Producción - Perú
Productividad agrícola - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el potencial edafoclimático para la producción de arroz y la superficie instalada de arroz, el tipo de investigación es básica y el diseño correlacional, la población es la superficie agrícola de San Martín que asciende a 1,328,438 hectáreas y la muestra son 150 hectáreas (50 puntos de monitoreo). Se utilizó la técnica de análisis documental e instrumentos como fichas de recolección de datos. Los principales resultados indican que el nivel de presencia del potencial edafoclimático para la producción de arroz es alto (72%) según las características del suelo (altitud, temperatura, precipitación, pendiente, textura y pH) y que el nivel de desarrollo de la superficie de arroz es alto (67%) según dimensiones como ubicación de parcelas, presencia de trabajo en campo, ayuda público y/o privada, y aceleración del crecimiento agronómico. Concluyendo que existe un grado de correlación muy alta entre las variables (r de Pearson = 0.946). Así mismo, se estimó el 89.5% de la superficie instalada de arroz evaluada cuenta con potencial edafoclimático para su producción y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).