Control previo y gasto público al personal administrativo en municipalidades de Lima (Sur) - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra alineada en el Objetivo de DesarrolloSostenible Trabajo decente y crecimiento económico, asimismo, buscó demostrar larelación entre el control previo y gasto público al personal administrativoenmunicipalidades de Lima (Sur) – 2024; se centró en una investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control gubernamental Control presupuestario Gasto público Gobierno municipal Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se encuentra alineada en el Objetivo de DesarrolloSostenible Trabajo decente y crecimiento económico, asimismo, buscó demostrar larelación entre el control previo y gasto público al personal administrativoenmunicipalidades de Lima (Sur) – 2024; se centró en una investigación conenfoquecuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal, de nivel correlacional y tipo básica; se tuvo como población a 175 personal administrativo y unamuestrade 120 trabajadores, a quienes se les aplico un cuestionario que pasopor unproceso de validez, aprobando su aplicación a través de la V de Aiken(0,984y0,988), la confiabilidad se verificó el coeficiente Alfa de Cronbach, evidenciandoniveles de significancia (0,842 y 0,948). Entre los hallazgos se encontró queel 50%percibió control previo de nivel bajo, el 48.3% nivel regular y el 1.7%bueno, tambiénpuede evidenciarse que el 55% percibió gasto público de nivel bajo, el 20.8%nivel regular y el 24.2% de nivel bueno, en lo que respecta a los resultados inferencias, se optó por el coeficiente Rho de Spearman, el cual se obtuvo una correlaciónde0.641. Se concluyó que existe relación en dirección positiva y moderadaentrelasvariables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).