Aplicación de las 5s para incrementar la productividad en el almacén de productos terminados de Alvis S.A.C., Chiclayo – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación posee una población conformada por el número de pedidos entregados diarios. Mientras que la muestra son los pedidos de un ITEM. Su objetivo principal es Determinar como la aplicación de las 5S incrementa la productividad en el almacén de productos terminados de la empresa A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cabanillas, José Augusto, Gregorio Flores, María Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Productividad industrial
Gestión de almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación posee una población conformada por el número de pedidos entregados diarios. Mientras que la muestra son los pedidos de un ITEM. Su objetivo principal es Determinar como la aplicación de las 5S incrementa la productividad en el almacén de productos terminados de la empresa Alvis S.A.C. La metodología que se empleo es tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de un nivel explicativo, poseyendo un diseño Experimental – Pre experimental. La técnica utilizada es la observación, con ella se pudo examinar cómo se realizan las actividades dentro del almacén de productos terminados. Mientras que los instrumentos utilizados fueron el uso del DAP, fichas de control, hojas de verificación, validación del instrumento, cronometro digital y confiabilidad de instrumento. Los datos cuantitativos de la investigación fueron almacenados en el programa Microsoft Excel y analizados con el software SPSS, en el cual se contrasto la hipótesis general y específica. Llegando como conclusión que la aplicación de las 5S incrementa la productividad en 17%, la eficiencia en un 8% y eficacia en un 8% del área del almacén de productos terminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).