Gestión de políticas públicas y desarrollo sostenible de la ruta sur en el Cantón Quevedo, Ecuador, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio investigativo tuvo como objetivo principal determinar cómo la gestión de políticas públicas se relaciona con el desarrollo sostenible de la Ruta Sur del Gobierno Municipal del cantón Quevedo, Ecuador año 2021. La metodología aplicada dentro de este estudio fue de tipo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Perez, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas - Perú
Desarrollo sostenible
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio investigativo tuvo como objetivo principal determinar cómo la gestión de políticas públicas se relaciona con el desarrollo sostenible de la Ruta Sur del Gobierno Municipal del cantón Quevedo, Ecuador año 2021. La metodología aplicada dentro de este estudio fue de tipo correlacional con un diseño no experimental, y con un enfoque cuantitativo. La técnica utilizada fue el uso de un instrumento el cual tenía dos cuestionarios respecto a las dos variables de estudio, de modo que fueron medidos en escala Likert conformado por 24 ítems cada uno. Por su parte, el método de análisis que se utilizó fue mediante la recopilación de información, con la ayuda del software estadístico SPSS que posteriormente sirvió para realizar el respectivo análisis e interpretación de los datos. Respecto a los resultados obtenidos de acuerdo a la calificación que se dio a cada una de las variables se obtuvo un factor Rho de Spearman fue igual a 0, 255** teniendo una Sig. = 0,007 < 0.01, donde se interpretó que existe una correlación significativa, por lo tanto, se aceptó la hipótesis positiva y se rechazó la nula. Para finalizar se realizó las respectivas conclusiones y recomendaciones en base a lo obtenido en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).