La planificación estratégica y participación ciudadana, como herramienta para el aterrizaje de las políticas públicas en el cantón Quevedo, Ecuador 2017
Descripción del Articulo
En nuestra sociedad actual la sociedad del conocimiento y de la información, los ciudadanos no pueden ser solamente espectadores de las acciones públicas, tienen que ineludiblemente asumir un papel protagónico mucho más relevante en la toma de decisiones sobre su territorio, sobre las cuestiones que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación Aplicación Políticas Públicas Diagnóstico y Ciudadanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En nuestra sociedad actual la sociedad del conocimiento y de la información, los ciudadanos no pueden ser solamente espectadores de las acciones públicas, tienen que ineludiblemente asumir un papel protagónico mucho más relevante en la toma de decisiones sobre su territorio, sobre las cuestiones que le afectan. Es así que distintas instancias de gobierno en todo el mundo, especialmente en América Latina, tienen desarrollado iniciativas que les permitan promover la toma de decisiones y participación ciudadana en la planificación y ejecución de las políticas públicas en territorio y no solamente en el ente nacional ejecutivo. El presente trabajo de tesis nos muestra que la planificación estratégica es una herramienta de planificación que puede de manera integral ayudar para el desarrollo económico y social de un territorio, para lo cual se parte de un análisis/diagnóstico de la situación, se propone un modelo deseado de territorio y se fijan objetivos a través de un sistema de participación. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), como ente rector de la planificación nacional, y en su calidad de secretaría técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, tiene entre sus objetivos estratégicos principales: «Garantizar capacitación, metodologías y herramientas para la participación ciudadana en la elaboración de planes, programas, proyectos y propuestas de reforma institucional, ordenamiento territorial, inversión pública, planificación, seguimiento y evaluación de inversión La presente investigación tiene doble finalidad: la primera, pretende proporcionar los lineamientos a las personas que están al frente de gestionar la elaboración y la implementación de un plan estratégico sobre cuáles son las características y la operatividad de los procesos de participación ciudadana; la segunda finalidad es orientar en la participación ciudadana al personal técnico dedicado que eventualmente se vea implicado en la elaboración y aplicación de un plan estratégico en donde debe aportar con conocimientos sólidos acompañado de experiencia y que maneje las herramientas de su entorno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).