Estrategia de marketing digital en la juguería D’Katty’S S.A., San Martín de Porres, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del marketing digital de la juguería D’Katty’S S.A., San Martin de Porres, con las intersecciones entre las cuatro dimensiones: comunicación digital, promoción digital, publicidad digital y comercialización digital. De esta manera, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palpa Pacheco, Miguel, Gutierrez Valladolid, Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Publicación de páginas Web
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del marketing digital de la juguería D’Katty’S S.A., San Martin de Porres, con las intersecciones entre las cuatro dimensiones: comunicación digital, promoción digital, publicidad digital y comercialización digital. De esta manera, el marketing digital según los autores Kotler, Hermawan e Iwan (2018) indicaron que para implementar la estrategia tecnológica en las empresas se debe desarrollar un proceso de segmentación de estudio del mercado, con la finalidad de producir un producto que complazca las necesidades del público. Las cuatro dimensiones fueron correlacionadas mediante el programa SPSS. La metodología utilizada en la presente investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y longitudinal y diseño no experimental. La relación de la variable marketing digital fue altamente significativa con los clientes de la juguería (P<0.01). El coeficiente de determinación (CD) de las correlaciones de las dimensiones fueron; comunicación digital y promoción digital (CD=0.33), comercialización digital y publicidad digital (CD=0.22), comunicación digital y comercialización digital (CD= 0.29), promoción digital y publicidad digital (CD= 0.46), comercialización digital y promoción digital (CD= 0.44) y comercialización digital y publicidad digital (CD= 0.42). Así mismo, se ejecutó un programa del cambio que consistió en desarrollar la estrategia de actualizar la publicidad digital y la promoción digital, con la finalidad de incrementar y captar clientes potenciales. En conclusión, se encontró que sí se produjo cambio significativo (p< 0.05; t-student), con la aplicación del programa, entre las dimensiones publicidad digital y comercialización digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).