Gestión de la seguridad basada en la norma ISO 45001 para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la empresa Distribuidora Droguería Las Américas S.A.C

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó en la Distribuidora Droguería las Américas SAC. De la ciudad de Trujillo, empresa dedicada a la distribución de fármacos. El propósito es demostrar cómo la gestión de seguridad según la norma ISO 45001 mejorará el SGSST de la empresa. De acuerdo con las pauta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Marrufo, Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad industrial
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó en la Distribuidora Droguería las Américas SAC. De la ciudad de Trujillo, empresa dedicada a la distribución de fármacos. El propósito es demostrar cómo la gestión de seguridad según la norma ISO 45001 mejorará el SGSST de la empresa. De acuerdo con las pautas de la norma ISO 45001, se eligió este SGSST porque presenta un índice de liderazgo considerable, participación de colaboradores y un análisis más detallado y específico de una estructura de seguridad. Para su aplicación, se desarrolló un diagnóstico de referencia, en p el que se identificaron deficiencias relacionadas con la SST, y se diseñó un plan de implementación basado en el método del ciclo Deming, que consiste en el roceso de PHVA. la investigación fue de diseño preexperimental logrando un impacto positivo en el SGSST de la empresa, lo que indica que se estaría dando cumplimiento a los objetivos propuestos en presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).