Cultura tributaria en la Asociación de Comerciantes del Mercado Canto Rey en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Cultura Tributaria en la Asociación de comerciantes del mercado Canto Rey en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2016”.Para desarrollar el marco teórico de esta investigación, se tomó como principal teórico a Bravo F. (2012) con su libro Cultura Tributaria. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Bolaños, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6264
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura Tributarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Cultura Tributaria en la Asociación de comerciantes del mercado Canto Rey en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2016”.Para desarrollar el marco teórico de esta investigación, se tomó como principal teórico a Bravo F. (2012) con su libro Cultura Tributaria. El objetivo general fue describir el nivel de la Cultura Tributaria en los comerciantes del mercado. Metodológicamente se enmarcó el tipo de investigación básica, el nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La población es de 50 comerciantes, por lo cual se utiliza la técnica censal; es decir se toma a toda la población como informantes; el instrumento es el cuestionario que consta de 47 ítems y 5 alternativas donde se utilizó la escala de Likert de respuesta que varían de nunca a siempre, el cual fue verificado por 4 expertos. Los datos analizados se realizaron mediante la aplicación del paquete estadístico SPSS. Los resultados de la investigación, se alcanzaron mediante el análisis descriptivo de la variable. Se llegó a la conclusión que la cultura tributaria es de categoría intermedia bajo demostrando que indican deficiencia en referencia a aquellos valores, que todo ciudadano debe tener para que puedan mejorar sus índices de informalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).