Diseño de relleno sanitario para el distrito de Magdalena, Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estuvo dirigido a solucionar la problemática sobre disposición final de residuos sólidos en el distrito de Magdalena, Cajamarca. El objetivo general fue diseñar un relleno sanitario para el distrito de Magdalena, Cajamarca; para lo cual necesitó determinar los pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rellenos sanitarios Residuos sólidos - Aspectos ambientales Residuos sólidos - Manejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación estuvo dirigido a solucionar la problemática sobre disposición final de residuos sólidos en el distrito de Magdalena, Cajamarca. El objetivo general fue diseñar un relleno sanitario para el distrito de Magdalena, Cajamarca; para lo cual necesitó determinar los parámetros de caracterización de RSM de Generación Per Cápita, densidad y humedad. Asimismo, si siguió la metodología planteada en la Guía de diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de relleno sanitario manual propuesta por el Ministerio del Ambiente para el diseño de la infraestructura y áreas específicas del relleno sanitario (MINAM). El relleno sanitario para el distrito de Magdalena será de tipo manual que permite albergar hasta 6 toneladas de residuos diariamente, y el método de construcción considerado fue de trinchera o zanja de acuerdo a las características topográficas y del tipo de suelo. El área requerida para la construcción de la celda o infraestructura de disposición final es 2054.79 m2 con una capacidad de almacenamiento de 12398.78 m3 de residuos durante su vida útil de 5 años; por otro lado, el área total del relleno sanitario fue de 1.2 hectáreas considerando las zonas complementarias: poza de lixiviados, zona de material de cobertura, canales de drenaje, y áreas administrativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).