Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir el manejo y tratamiento de los residuos sanitarios asociados al COVID-19. Se emplearon 39 artículos seleccionados tras cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. La gestión fue determinada mediante metodologías, pautas y directrices adoptadas por los gobiernos en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hayashi Vallejos, Juan Jesús, Rojas Ccolqquehuanca, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos salud
Rellenos sanitarios - Aspectos ambientales
Residuos sólidos - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir el manejo y tratamiento de los residuos sanitarios asociados al COVID-19. Se emplearon 39 artículos seleccionados tras cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. La gestión fue determinada mediante metodologías, pautas y directrices adoptadas por los gobiernos en los procesos de segregación, transporte, almacenamiento, tratamiento, disposición final y valorización. La manera apropiada de segregación es la segregación en la fuente. El transporte de residuos sanitarios es eficiente cuando se emplea un algoritmo de colonias de hormiga, que permiten reducir el costo económico y el riesgo de exposición. Sobre el almacenamiento se debe considerar un área adecuada de acuerdo a la capacidad con un tiempo máximo de almacenamiento de 24 horas, medidas de bioseguridad y normas laborales. Los tipos de tratamiento mencionan la pirólisis, como la más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La disposición final contempla a los rellenos sanitarios como los más adecuados para minimizar los impactos negativos al ambiente. Entre las tecnologías para la valorización de los residuos destacan el método de laboratorio de evaluación, la teoría de las 3R. Se concluye que la etapa más importante y la más abundante en información es el tratamiento de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).